domingo, 7 de septiembre de 2014

GOLFO DI NAPOLI, NUESTRO SEGUNDO HOGAR

Debemos ser francos: podríamos decir que el "Golfo di Napoli" es casi nuestro segundo hogar. A su dueño, el tano Vincenzo Guarino, lo tratamos de "Enzo", porque así le decimos los amigos. Y un par de veces que no ha habido mesa, nos ven y se inventan una para nosotros. Regalones.

Es por eso, aprovechando que se cambiaron de local (a una cuadra del anterior) y lo fuimos a conocer, es que les haremos esta recomendación.

El Golfo es todo lo que se llama un 3B. Incluso, pensamos que debería denominarse un 3MB: muy bueno, muy bonito y muy barato. Los platos de pasta son grandes y tranquilamente comen 2 personas, por la suma de 5 lucas por plato. Barato. Además, el nuevo local es más amplio, mejoró considerablemente los baños (que probablemente era el aspecto cuestionable del antiguo local) y aunque no es enorme, hasta tiene estacionamiento.

Vamos al área chica. Primera recomendación: las pizzas. Mas en detalle, la fiorentina (carne, champiñón, aceitunas). El secreto es una masa a la piedra, delgada, que tiene 2 ó 3 días de preparación, poco grasosa. Además, los ingredientes son fresquísimos, cosa que se agradece sobretodo en la mozzarella y en la rúcula, si la piden con esta hierba. Segunda recomendación: los gnocchis y raviolis. También se nota la preparación en el instante, y las salsas para acompañar están bien sazonadas. Para salir de la bolognesa a la que estamos acostumbrados, prueben las pastas al pesto (albahaca, ajo y crema de leche), como se ve en la foto.





Además, hay opción de tomarse un vinito, una cerveza, aperitivos varios. En cuanto a postres, María José prefiere el tiramisú y yo la pannacotta con caramelo, para disfrutar después de la comida, ambos muy recomendables.

En resumen, el Golfo es de las picadas que más conocemos y recomendamos. Un lugar para celebrar con amigos, para ir a pasar un buen rato, para almuerzos familiares. Vayan, no se van a arrepentir.

"GOLFO DI NAPOLI"
Dublé Almeyda 2435, Ñuñoa, Santiago
(0)223413675 

lunes, 18 de agosto de 2014

DE PASEO POR EL MAULE

En el sur, en el campo, se come rico y abundante, principalmente por dos razones: 1) trabajar la tierra es una tarea ardua y requiere de mucha fuerza y energía y 2) es la forma que tienen las familias para demostrar cariño. Este fin de semana con María José no trabajamos nada, pero pucha que nos quisieron...

El recorrido comenzó en Talca, en "Las Viejas Cochinas". Ubicado en la rivera poniente del Río Claro, este restorán es un imperdible de Talca, del Maule, e incluso del país, ya que se destaca por ser una de las picadas más tradicionales a nivel nacional. La carta es amplia, encontrando carnes, pescados y sandwiches. Sin embargo, hay dos destacados. En primer lugar, la plateada. Este corte tiene que ser bien cocinado y así lo entienden en este lugar. La cocción adecuada parte en 5 horas y es por eso que la trabajan de un día para otro: el resultado es óptimo y es un apetecido plato. En segundo lugar, la especialidad de la casa, un plato que no se encuentra en otra parte: el Pollo Mariscal (vea la foto). Pollo entero o medio pollo, en medio de un sabroso mariscal que incluye almejas, choritos y machas. De esta bandeja que le mostramos (pollo entero), pueden comer incluso 5 ó 6 personas, por 13 lucas. Se recomienda encarecidamente acompañarlo con papas fritas, las cuales son espectaculares por su crujencia. Por si todo esto fuera poco, dan un buen pancito amasado hecho ahí mismo y se pueden pedir unas ricas sopaipillas para comer con chancho en piedra. En suma, un lugar para salir más que satisfecho.

Llegando a Cauquenes, aunque no es de comida típica, un local interesante es "Spacio Vera". El concepto no es común, ya que es una especie de local comida rápida de bencinera, pero con mejor calidad y la opción de tomarse un trago. La carta es amena y para todos los gustos: pizzas, completos, churrascos, pollos asados y tortas. En cuanto a tragos, se agredece la variedad de cervezas (sobretodo de Austral y Kunstmann) y la presencia de ron y pisco. Como hay un servicentro al lado, es ideal para dejar lavando el auto y pasar a comer algo, tomarse una bebida, un café. De la misma forma, es amigable para hacer la previa, ya que está abierto hasta la medianoche. ¿Precios? Muy accesibles. Una luca el trozo de torta, entre 1.400 y 2.000 la cerveza, una pizza familiar anda entre 5.000 y 5.500 pesos. 


Terminamos esta nota con "Onde Raimundo", en pleno centro de Chanco. A una cuadra de la plaza del pueblo, es un tremendo local para deleitarse con comida casera. Lo que ven en la foto es una exquisita cazuela de osobuco, con cilantro encimita como corresponde. Además, los menús pueden ofrecer pollo al jugo, carne mechada, porotos, pescados y mariscos (no todos los días es lo mismo). ¿Cuál es la gracia de este local? Algo que parece simple pero no lo es tanto: comer rico y abundante. En "Onde Raimundo" se aseguran que la preparación de la comida es como la harían en cualquier casa, sabroso, sin aliños raros y que va a estar todo bien hecho, bien cocido, con esmero y abundancia. 2 lucas cada plato, además la bebida te la venden familiar, para compartir y la botella de Lomas de Cauquenes a $2.500. Weno weno weno (nótese que no ponemos "bueno").

Quedamos debiendo algo de Pelluhue y Curanipe, será para una próxima recomendación. La costa del Maule es una zona para disfrutar de la cocina chilena típica, sin culpas eso si. Ni siquiera nombramos los huevitos de campo, el queso, el arrollado, las tortillas...

"Las Viejas Cochinas"
Rivera Poniente Río Claro S/N - Talca
http://www.lasviejascochinas.cl/ 

"Spacio Vera" 
Montt 520, esquina Antonio Varas - Cauquenes

"Onde Raimundo"
https://es.foursquare.com/v/donde-raimundo/510c8467e4b0ae024412a449/photos - Chanco



domingo, 22 de junio de 2014

FUSIÓN PÚRPURA, BUEN SUSHI EN LA FLORIDA




En la esquina de Av. La Florida con San José de la Estrella, encontramos, a nuestro juicio, un muy buen restorán de sushi: el Fusión Púrpura. En las siguientes líneas les contaremos las razones.

Partamos por el ambiente. El local es una casa que ha sido refaccionada para el efecto. Por tanto, desde ya es acogedor, ya que no es un espacio muy abierto. Las mesas están bien distribuidas, lo que da comodidad a los comensales. Ahora en invierno, sólo funciona adentro y está bien calefaccionado. En verano, se agradece comer afuera, con la iluminación de esas velas con parafina, lo que da un entorno bastante interesante para comer en pareja (Nota de Ariel: si alguien se quiere hacer el lindo con alguna señorita, este es el lugar jaja.)

La atención es bastante rápida. Independiente de cuanto público haya, las gyosas están en tu mesa en menos de 5 minutos y el resto, en menos de 10. Además, tal parece que el dueño o el administrador del local se preocupan bastante de seleccionar el personal: garzonas y garzones son bastante atentos. Para el que quiera ir en auto, hay donde estacionar en la misma calle.

Dada la lata, vamos a los platos. 

Evidentemente no les vamos a enseñar que sabor tiene la soya, la palta y el kanikama, pero si podemos contarles las preparaciones. El arroz está bien trabajado. No es un dato menor, porque muchas veces, en más de un local, el arroz queda con ese dulzor típico del vinagre de manzana. Un buen maestro "sushero" tiene que saber como limpiar los granos y sacar el almidón con precisión. En este local, se logra. 

Las gyosas son sabrosas, aunque levemente harinosas en la masa. Nada importante, pero es un detalle. El tamaño de los rolls es preciso para un bocado, y los ingredientes están frescos. Buena carta de tragos y harta variedad de cervezas, incluyendo artesanales. En cuanto a postres, recomendado el tiramisú y el mousse bicolor, que tiene chocolate blanco y chocolate negro. En cuanto a precios, cada roll está promedio entre 2 y 3 luquitas.

¿Alguna recomendación en especial? El Furai Roll. Es un roll tempura, con cebollín, queso crema y camarón, que puede ir envuelto en pollo o salmón. Pero no esto no sería nada sin una exquisita y suave salsa de queso que conforma una mezcla espectacular. Es un poquito más caro, pero nada impagable ($4.200). Para nosotros, lo mejor de este local. Les dejamos una foto.




Ya saben, estimados lectores. Fusión Púrpura es un imperdible por ahí en el 25 de Avenida La Florida. Buena atención, buena comida. Vayan a probarlo, no se van a arrepentir.

www.fusionpurpura.cl 
San José de La Estrella 05210, La Florida.
29209628

lunes, 9 de junio de 2014

RICA MILANESA EN ÑUÑOA



Esta es nuestra primera recomendación. Vendrán muchas más.

Luego de ver un volante (que denota que la publicidad les funciona), hoy fuimos a comer a "La Ruta de la Milanesa", ubicado en la esquina de Simón Bolívar con Coventry en Ñuñoa. La verdad, salimos bastante satisfechos.

Para partir, satisfechos en cuanto a cantidad: es un sandwich abundante. Cada variedad incluye al menos cuatro ingredientes y la dimensión es para no quedar con hambre. Además, salimos satisfechos en cuanto a calidad. El pan es bastante rico. Crujente y con el salado justo, se asemeja a un pan italiano. Quizá, sólo como sugerencia, vendría mejor en un pan de baguette, pero es un mero detalle.

A lo individual. María José probó un "París", con milanesa de pollo, lechuga, tomate frito, champiñones, queso mozzarella y salsa de crema a la pimienta. La milanesa estaba bien cocida y sabrosa. El queso estaba tibio, en su punto preciso para no presentarse frío o casi desintegrado por el calor. La pimienta de la salsa a la crema está presente en forma sutil, similar al condimento de ese famoso pollo de comida rápida.

A su vez, yo probé un "Buenos Aires", con milanesa de vacuno, lechuga, tomate, aros de cebolla morada y mayonesa al ajo. La carne estaba blanda y el apanado de la milanesa bien trabajado (cosa importante porque a veces "se aconcha" o se carga a un solo lado). En cuanto a la cebolla, si bien a mi me gusta con sabor más fuerte, tiene una preparación amigable, en cuanto está suavizada, lo que la hace amena a cualquier paladar. La mayonesa es rica, aunque yo resaltaría un poco más el ajo.

En cuanto al local, es pequeño y parece más bien pensado para llevar o despachar a domicilio. Eso se nota en detalles como que no hay sal en la barra o que a los asientos que hay les falta firmeza. Si alguien olvidó pasar por el cajero automático, se puede pagar con tarjetas. ¿Estacionamiento? Hay afuera, ya que está ubicado en un "stripcenter".

Para terminar, importante hablar de los precios. Dependiendo de la combinación, el precio de los sandwichs fluctúa entre los 3.300 y 5.700. En suma, una pareja, incluyendo las bebidas, se gasta alrededor de 10, 11 luquitas, lo que no es una cifra para nada insolente si consideramos que son buenas y ricas porciones.

Para nosotros, recomendable.

www.larutadelamilanesa.cl 
Simón Bolívar, esquina Coventry, Ñuñoa.
26659533 - 29479291